2012-05-29

El día que inventamos el Powerpoint para Commodore 64

Encontré en la baulera un diskette de 3 1/2 de Commodore. Cuantas memorias. Digo, que poca memoria (la C64, 64K o 38911 BASIC bytes free ;) ¡y cuantos recuerdos!

Se trata de un trabajo práctico de Geografía para el secundario que presentamos con mi amigo del secundario @PabloWilson , hoy importante ejecutivo a los servicios del Pato Donald

No recuerdo ya si el año era 1989 o 1990. No tuvimos mejor idea que, mientras los demás presentaban para el TP de Geografía sus láminas en cartulina y demás, que decir "¿Y si hacemos un programa?".

Si un diskette que se lee +22 años después no es suficiente
publicidad para las disketeras Commodore 1581 y los 
diskettes Verbatim, entonces no sé qué es. ;-)

Claro, en la época, "hacer un programa" era tipear código en BASIC, y las computadoras eran, por entonces, las Commodore 64 (en mi caso una 128D). Entonces decidimos que yo hacía el código del programa, y @PabloWilson los gráficos, ya que se daba maña para el dibujo (en papel, pero rápidamente descubriría que también con el Koala Paint para C64).

Ahora, ¿Cómo diablos presentar el programa a la "profe" de geografía? (el colegio no tenía computadoras en el aula, mucho menos Commodore, llegarían años después y serían PCs monocromáticas, con MS-DOS).

Fácil "yo llevo la disketera de 3 1/2" * y el diskette, y vos que vivís más cerca, el tv de 14" y la Drean Commodore 64. Así fué.  [(* una rareza por entonces, la mayoría de los diskettes de las máquianas de 8bits e incluso PC eran de 5 1/4")]

Así que mientras todos pasaban al frente con sus láminas y explicación, nosotros a la hora de pasar al frente desplegamos un alargue, y empezamos a enchufar cables, ante la mirada atónita de la profe. El TV de 14" se instaló en el escritorio y todos a mirar la pantalla con los mapas, seguidos de una explicación en texto de cada tema, que se escribia "caracter a caracter" dibujados como si fueran escritos por una máquina de telex (o una máquina de escribir).

Creo que fué @PabloWilson el encargado de, en cuclillas al lado del banco, apretar la barra espaciadora, procedimiento indispensable para avanzar de una pantalla a la siguiente.

No sé que nota nos sacamos. Ni me importa. Sé que ese día, en mi mente, inventamos el Powerpoint para Commodore 64, y como par de nerds le pasamos el trapo a todos los demás y sus láminas de cartulina.

Gracias a que me agarró un ataque de nostalgia, pude re-armar mi C128D y capturar estas imágenes. Demás está decir que el diskette está 100% leíble. A pesar de haber estado guardado en un húmeda baulera por casi 22 años.

¡Gracias, Commodore, por tanta magia!.

Aprendan, niños, una llamada a la rutina en assembler del fast-loader
incluída ad-hoc junto con el programa en BASIC.

Gráficos en 16 colores, en la época que la mayoría de las PCs
tenían todavía monitor monocromático, o a lo sumo CGA 4 colores.

"Cassia y Villanueva, currando con la informática 
desde tiempos inmemoriales" ;-)

La Historia argentina es cíclica, siempre volvemos a "el campo". Ven. ;)
El texto se dibujaba caracter por caracter con una rutina muy linda
 afanosamente inspirada en un programa de alguna revista.

Los gráficos de @PabloWilson
Dibujados a mano con un joystick si no me equivoco con el Koala Painter
(había mouse para C64 pero valía precio oro y solo los potentados poseían uno)

Las vacas robots, otro adelanto de @PabloWilson ;)

FC
PD: Volviendo a lo que importa, el código ;-), había metido una rutina de "fast load" en assembler junto con el programa en Basic para que cargue más rápido, ya que sabía que la máquina de @PabloWilson no contaba con Fast Load Cartridge ni JiffyDos como le había puesto a la mía (lo cual hacía la espera mucho menor).

PD2: Che, Pablo, en todos esos puntos del mapa ¡te olvidaste de señalar donde quedaba el energúmeno de Gualeguaychú!.

11 comentarios:

Leo Piccioli dijo...

Muy bueno!!!
Y felicitaciones porque ya a esa altura comentabas bastante el código!
Lo que sí, estabas usando algún plugin de BASIC de C64? Porque no recuerdo que se pudiera separar las líneas con ":" y ponerlas en un solo renglón.
Yo tenía un programa hecho genial, pero jamás lo encontré... No, no tenía backup.

Nerd Progre dijo...

No recuerdo que haya instalado algún plugin del basic. Recuedo que se podía usar :

Lo que si, mi C128D tenía el JiffyDOS y el "SuperChip" que no recuerdo que hacía (el otro día la abrí y casi me muero... cables soldados por doquier, hasta un experimento fallido de ponerle un 2do SID CHIP para audio estereo (compre un 8580 adicional y para probarlo lo enchufé en el socket de una c64 que usaba 12v en lugar de los 9v del 8580). PFFFT! quemado.

También como había lugar de sobra le puse una interface Centronics para impresora, que era nacional y externa, como interna, soldando cablecitos a cada pata del puerto de expansión.

Después le puse un fan (ventilador) a la fuente switching interna ya que commodore, para abaratar costos, no lo había hecho.

La frutilla del postre eran una sere de switches en el frente, que permitian, por ejemplo, cambiar el address de la disketera "a piacere" (para por ej, poner la disketera 1581 externa como device "8", y la interna como "9" y bootear GEOS desde 3.5".

Que viejo que soy. :)

FC

Nerd Progre dijo...

perdón donde dice el 2do "8580" debe decir "6581"

Ricardo dijo...

¡Qué laburo!
Me hiciste acordar a mi C64 (le envidiaba la 128 a mi tío, sobre todo por los gráficos). Lo máximo que programé fue el famoso juego donde el autito era un asterisco y la ruta iba haciendo curvas. Y no me acuerdo nada ya...

Por ahí tengo unos diskettes de 5 1/2 con el Lotus 123, creo.

Saludos.

Nerd Progre dijo...

dame 20 años más y la anécdota se agrandará a a "con la commodore 64 le hicimos un gol a los ingleses".

FC

santix dijo...

Pero: lo mas importante ¿Aprendiste mucho de ganaderia? jejeje

Nerd Progre dijo...

santix: por supuesto que no.

Todo lo que uno necesita saber sobre ganadería se lo debo a Brascó

http://tinyurl.com/la-aranita

Audio:
https://sites.google.com/site/labauleradefcassia/basta-11-2011-brasco-carne-ara%C3%B1ita.wma?attredirects=0&d=1

FC

Javier dijo...

Yo tenia el dataset no diskettes en ese momento . Eso era un avance , todavia hoy hay equipos que quedaron con disketeras de 5 1/4''

Pasan muy rapido los años :( y la teconologia entro en un aceleramiento bastante irracional igual que la mayor parte d ela economia , ahora te cobran licencias y te sacan nuevas versiones diarias ademas de que te cagan la vida obligandote a cambiar las claves todo el tiempo .

Un abrazo

Thierry dijo...

muy bueno , por casualidad se podria ripear el diskette a .d64 , tengo el SD2IEC de manosoft asi que estaria para probarlo a ver que tal anda , aparte de conservarlo , cualquier cosa pasate por retrocomputacion.com area commodore que ahi siempre hacemos cosas con las commodore 64 ...

Saludos

Thierry

Thierry dijo...

muy bueno , por casualidad se podria ripear el diskette a .d64 , tengo el SD2IEC de manosoft asi que estaria para probarlo a ver que tal anda , aparte de conservarlo , cualquier cosa pasate por retrocomputacion.com area commodore que ahi siempre hacemos cosas con las commodore 64 ...

Saludos

Thierry

Anónimo dijo...

De informática no entiendo un siete, pero reconozco que esto es brillante.
Saludos!