2012-05-31

¿Dejarán a Carrefour salvar a EKI de los "expertos en fracasos"?


Leyendo una noticia del jueves pasado, me entero que parecen bien encaminadas las gestiones para que Carrefour se haga cargo de la quebrada Eki y sus empleados.





Dice "La cadena Carrefour se comprometió este jueves a mantener la totalidad de los puestos de trabajo de los empleados de los supermercados Eki una vez que se concrete la adquisición de sus locales comerciales. Esta iniciativa surgió luego de la intervención del ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología Cristian Breitenstein ante la Justicia a cargo del proceso, se informó oficialmente.

El compromiso fue comunicado por autoridades de la cadena francesa  luego de que el titular de la cartera productiva enviara al Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial 22 –que se encarga de la adquisición de Eki por parte de Carrefour- una nota prestando conformidad la venta, instancia que había sido solicitada por el Juez interino Germán Páez Castañeda como paso previo a habilitar la operación."

Los "expertos en todo" Moyano y Cavalieri, primero se habían opuesto al ingreso de Carrefour, ya que supuestamente un grupo local "los iba a salvar".

Fracasó, y EKI se fundió. Luego, el gobierno anunció con bombos y platillos un plan de convertir los EKI en centros de distribución del Mercado Central en los barrios (plan que celebré en su momento). Por razones nunca explicitadas FRACASÓ TAMBIÉN.

El Napia, como buen "experto en fracasos", sumó así uno más. Esperemos esta vez por la intermediación de Carrefour, pueda salvar a EKI y los puestos de trabajo afectados.

¿Me vendí a la OPO? ¿Me paga Clarin? ¿Ahora pateo en contra?. No, simplemente critico lo que no me gusta, y banco lo que me gusta. Y al afamado polémico lo vengo criticando desde 2004. Algunos de los memorables fracasos de "El Napia" en su paso por la gestión pública:

#1 - Como titular de la Secretaría de Comunicaciones (SECOM) 2003-2006, "hizo la plancha" durante toda su gestión sin reglamentar el Decreto 764/2000 que reglamentaba el fin del monopolio de Telecom y Telefónica, lo cual hubiera bajado las tarifas y des-monopolizado la banda ancha ADSL permitiendo al usuario cambiar de operador de telefonia y banda ancha ADSL a otra empresa, usando el cable telefonico existente.

Cuando finalmente salió LA MITAD de este decreto este año -12 años después, para beneficio de TECO y TASA en este tiempo- (lo que salió fué la portabilidad numérica en telefonía móvil y no así la fija) fué POR ORDEN JUDICIAL ante un amparo de una asociación de consumidores, y no por convencimiento de la lucha contra los monopolios por parte de las autoridades regulatorias.

#2 - Como titular de la SECOM también quiso hacer que las cooperativas del interior se junten para tener su propio operador de telefonía celular y competir con las 3 grandes (Telecom Personal, Movistar de Telefónica y por entonces CTI). ¿que pasó? FRACASÓ TAMBIÉN.



Es extraño que haya creido que en un negocio capital-intensivo como las telecomunicaciones, en lugar de eliminar los monopolios y hacer via regulación una "cancha nivelada" donde los chicos y entrantes compitan de igual a igual en telefonia fija y banda ancha ADSL, un rejunte de cooperativas (muchas de ellas en ajustada situación) pueden hacer mella a multinacionales establecidas que, encima, tienen un monopolio en la última milla como "cash cow" -que el Estado se resistió a eliminarles -como si ocurrió en los países donde operan sus casas matrices-.


#3. Anunció con bombos y platillos en 2005 el celular de fabricación nacional con un 70% de integración local. ¿Dónde compro uno? OTRO FRACASO.

En algo sí tuvo éxito, en llevarse bien con el Monopolio Telefónica, al cual implícitamente protegió durante su paso por la SECOM, como sorpresivamente vimos en una publinota del compañero revolucionario Spolski al monopolio español.


Acá un video de ese sincericidio del capitoste español, mostrando su foto abrazado al sr. que durante 4 años tuvo que controlarlo y regularlo, llamándolo "mi amigo".


#4 Los controles de precios, en lugar de ser una medida eventual y puntual, al convertirse en un fin en si mismo, salvo honrosas excepciones, FRACASARON TAMBIÉN EN SU INTENTO POR MODERAR LA INFLACIÓN GENERAL, siendo burlados por los fabricantes que lanzaron versiones "premium" de los mismos productos, o redujeron el tamaño de la presentación, manteniendo el precio, como documentamos aquí.

#5 La recuperación de la papelera Massuh. Fracasó.

Con su clásica visión estratégica (o falta de ella), el sindicalismo-piquetero también impidió que esta situación se solucionara mucho antes, al oponerse a la entrada inicial de Carrefour hace un año.

¿Salvará Carrefour a EKI? Yo, como cliente y vecino de uno, estoy cruzando los dedos...

Guillermo Frac. Moreno, por favor no te ocupes del tema.

FC

9 comentarios:

Florencio F. Boglione dijo...

Los "fracasos" de Moreno justifican que se alimente la concentración empresaria en la comercialización? Saludos Cordiales.

Nerd Progre dijo...

Florencio,

Yo hubiera votado por que sigan los franceses de Leader Price, pero por razones que desconozco, vendieron a Eki, vino un grupo Yanqui y enseguida la cadena se vino abajo: menos empleados, menos productos, precios más caros.

Después, cuando entró en crisis y quizo entrar Carreffour, los sindicatos se le fueron al humo. Porque todos sabemos que Carreffour son feos sucios y malos (sarcasmo).

A veces, si te estás ahogando, tenés que agarrar el salvavidas. Ponerse a discutir por razones filosóficas sobre si el salvavidas está hecho de plástico contaminante te puede dejar en el fondo del río.

Esa es mi crítica a Cavalieri y Moyano y su posición dogmática. Después, por qué la entrada del "grupo nacional" fracasó, no lo sé. El plan de Moreno parecía bueno y lo aplaudí en su momento. No lo supo o no lo pudo implementar. Lástima.

Mi moraleja es: "ahora que Carreffour vuelve a querer salvarlos que puede ser la última esperanza, por favor no vuelvan a boicotear el proceso".

A veces hay que ser pragmático. La situación actual es supermercados cerrados y empleados en la calle.

Para "alimentar la concentracion" innecesariamente (no habia ninguna crisis de por medio) estuvo la fusión entre Multicanal y Cablevisión...

FC

Nerd Progre dijo...

Moraleja 2: a veces no basta con buenas intenciones, hay que tener la capacidad técnica de llevar las cosas a cabo.

Y cito a cuando el min. de planificación prometió "Wi-Fi gratis en 120 días en todo el país".

FC

Nerd Progre dijo...

Es oficial: Carreffour se hace cargo de Eki (noticia de ayer).

http://www.cronista.com/contenidos/2012/06/15/noticia_0080.html

FC

Florencio F. Boglione dijo...

De esto le comentaba, y tenga en cuenta q es información de hace dos años atrás : "Dentro del empresariado hay un sector que se ha constituido en un actor predominante en la conformación de precios: las cadenas de hipermercados y supermercados, que comercializan el 58 por ciento de los alimentos y bebidas que se consumen en el país. De las 69 empresas relevadas por el Indec, 6 manejan el 85 por ciento de las ventas del sector y las primeras tres, el 70 por ciento." http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-4817-2010-12-12.html

Saludos Cordiales.

PD: no se trata de salvar a nadie, los empleados en la calle?, mejores precios?, son negocios...y mejorar la posición dominante en el mercado...

Nerd Progre dijo...

Si hay 6 jugadores con una distribución de mercado bastante pareja, se trata de un sector bastante competitivo.

Cuando uno solo tiene más del 35% o 40% del mercado, ahí si estás en problemas.

Como si ocurre con Telecom y Telefonica, que controlan un 70% o más del mercado de telefonía fija y ADSL y con protección estatal... ya que la medida que equilibraría el mercado a favor de la competencia se resisten a tomarla...

De hecho, basta ver cómo los supers se matan con las promociones para pelearse con el cliente.

FC

Florencio F. Boglione dijo...

Siguiendo con su linea de razonamiento lo de las Telefónicas no estaría tan mal comparado con el mercado de tubos sin costura donde el 100% es de una sola empresa...

Las promociones son "estafas" para atraer clientes...

Nerd Progre dijo...

Florencio: siguiendo tu linea de razonamiento me parece que no entendiste nada. Igual, te mando un abrazo.

FC

Nerd Progre dijo...

ACTO 1: (pre-crisis de EKI)

8 cuadras a la redonda de mi casa, supermercados disponibles (dejo de lado los chinos, que son facil 10):

1. COTO
2. VEA / DISCO
3. LEADER PRICE (FRANCESES)
4. EKI

ACTO 2, CRISIS EKI:
Leader Price se va del pais, EKI compra LEADER PRICE, quedan 3:
1. COTO
2. VEA/DISCO
3. EKI

ACTO 3, EKI SE FUNDE, PLAN DE SALVATAJE DE MORENO "SUPERMERCADOS PARA TODOS" FRACASA, QUEDAN 2.

1. COTO
2. VEA/DISCO
3. EKI cerrado en proceso de quiebra. (de 2 locales 1 ya cerrado y el local ocupado por otro rubro)

ACTO 4, CARREFOUR COMPRA EKI, lo salva, y mantiene sus empleados, VOLVEMOS AL ESCENARIO DE ACTO 3

Supermercados disponibles>
1.COTO
2.VEA/DISCO
3.CARREFOUR

Ahora, estimado Florencio, me querés explicar como un escenario con 3 players es PEOR que uno (el de la quiebra) donde solo quedaban 2 cadenas en 8 cuadras a la redonda?

A veces, hay que sacarse las anteojeras ideológicas y dogmáticas...

FC